COMITÉ CIENTÍFICO




Presidenta del Comité Científico:

Dra. Katherine Isabel Herazo González
Doctora y maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, psicóloga por la Universidad Santo Tomás, Colombia y especialista en Gestión y Desarrollo Comunitario por la Universidad Inca de Colombia. Profesora Titular "B" definitivo de la Facultad de Psicología, UNAM; es Investigador Nacional Nivel I por CONACYT . Cuenta con veinte años de experiencia en docencia e investigación en el campo de la Psicología social comunitaria, desarrollada en la UNAM, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Fundación Universitaria Luis Amigó. Sus líneas de investigación están enfocadas en el estudio del sentido de comunidad y laS formas de participación en los pueblos originarios, como también, en las representaciones sociales y derechos humanos de los indígenas desplazados en América Latina y el Caribe. Coordina el Seminario Permanente en Psicología Social Comunitaria: una aproximación al estudio de los pueblos originarios, el cual se imparte en nuestra máxima Casa de Estudios e invitada por la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires a impartir módulos en el Seminario Abordaje psicosocial en comunidades indígenas y originarias.
En la Sociedad Interamericana de Psicología preside el Grupo de Trabajo de Psicología Comunitaria y es miembro de la Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria.
Su productividad académica incluye la publicación de dos libros de autoría Crítica a la Psicología social Comunitaria (2016: en prensa); "Los que huyeron". Indígenas desplazados: sus derechos humanos y representaciones sociales (2015). Ha fungido como coordinadora de tres libros: Desafíos para la la Psicología social comunitaria. Reflexión, acción e investigación de un primer encuentro (2016); Hacia una psicología social comunitaria comprometida con los pueblos originarios de nuestra América (2015); Sentido de comunidad en un pueblo originario: Santa Martha Acatitla (2014). Cuenta además, con publicaciones en capítulos de libro, entre los cuales destaca: " Desafíos para la psicología social comunitaria: análisis de un primer encuentro"; “Compromiso con los pueblos originarios de nuestra América, “El discurso-testimonio: una ruta para develar el sentido de comunidad en los pueblos originarios”; “Sentido de comunidad”, “Perspectiva psicosocial comunitaria de los pueblos originarios en la ciudad de México. El caso de Santa Martha Acatitla (Entre los carrizos)”; “El indígena desplazado en nuestra América: algunas aproximaciones epistemológicas”. Es autora de decenas de artículos publicados en revistas científicas y especializadas con circulación internacional y nacional. En el año 2015 le fue otorgado el Premio de Tesis sobre América Latina o el Caribe, en la categoría Doctorado, por el CIALC -UNAM. En su trayectoria académica ha organizado foros, talleres, coloquios y seminarios en la UNAM, como también, ha impartido conferencias, talleres y ponencias en múltiples eventos nacionales e internacionales.




Integrantes del Comité Científico:

Dr. Antonio Ismael Lapalma (Argentina)
Doctor en Psicología con orientación social por la Universidad de Belgrano (UB). Licenciado en psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es docente universitario a nivel licenciatura y posgrado en la Universidad de Buenos Aires. Su área de interés se concentra en la aplicación de competencias profesionales al campo de la psicología social comunitaria, los derechos civiles y acción social, la reducción de la pobreza y la salud. Ha diseñado, implementado, evaluado y dirigido varios programas y proyectos de organización e intervención comunitaria. Asimismo, ha ocupado la Dirección técnica en Programas en el ámbito de la salud, educación, y desarrollo comunitario, desarrollo rural en Programas Nacionales con financiamiento Internacional. Es Director de la Maestria en Psicología Social Comunitaria de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Director del Departamento de Psicología Comunitaria de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA). Cuenta además con múltiples publicaciones entre las que destacan: La evaluación, un proceso necesario (2014); Psicología Comunitaria y Políticas Públicas. Una articulación posible y necesaria (2012); Panorama de la Psicología Comunitaria en la Argentina: Tensiones y Desafíos (2011) y Planificación Social y Turbulencia. La gestión de Proyectos Sociales desde el Estado (1995), entre muchos otros.


Dra. Lucrecia Petit (Argentina)
Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y Profesora en Enseñanza Media y Superior en la Facultad de Psicología de la misma universidad. Es docente e investigadora en el área de Psicología Social en la Facultad de Psicología de la UBA . También es docente adjunta en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y está a cargo de la cátedra de Psicología Preventiva en la carrera de Psicopedagogía del Instituto de Enseñanza Superior N° 1. Forma parte de distintos proyectos de investigación en torno a los estudios de memorias de grupos indígenas, en particular, integra el Grupo de Estudios en Memorias Alterizadas y Subalternizadas (GEMAS). Durante el periodo comprendido de 2014 a 2015 coordinó un Estudio Multicéntrico avalado por el Ministerio de Salud de la Nación, por medio del cual se estudiaron en cuatro provincias argentinas las intervenciones comunitarias de ámbitos rurales destinadas a una alimentación saludable. Dentro de sus líneas de investigación está el estudio de las identidades, la memoria y los saberes en el pueblo mapuche. Es miembro del Equipo de Investigación en Psicología Rural y Pueblos Originarios y forma parte del Colectivo de Psicología Comunitaria de Buenos Aires. Actualmente coordina el Seminario de Extensión Abordaje psicosocial en comunidades indígenas y originarias, en la Facultad de Psicología de la UBA.


Dr. Fernando Landini (Argentina)
Doctor en psicología por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Desarrollo Rural  por la Universidad Politécnica de Madrid y magíster en Desarrollo Local por la Universidad Internacional de Andalucía. Actualmente se desempeña como Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y es profesor en las universidades de La Cuenca del Plata y de Morón (Argentina). Actualmente dirige proyectos de investigación sobre procesos de innovación, extensión y desarrollo rural en América Latina. En los últimos 10 años ha publicado más de 50 trabajos en revistas indexadas. También ha trabajado como consultor y capacitador de extensionistas rurales en Argentina, Guatemala y Paraguay.



Dra. Stella Maris Armatta (Argentina)
Trabajadora social, especialista en Desarrollo Personal y consultora psicológica por el Instituto Superior de Ciencias Humanas y Sociales (Argentina). Diplomatura en Liderazgo Social Comunitario por la Universidad Nacional de San Martin. Profesorado de Psicología Social por el Instituto San Ambrosio de Palermo. A lo largo de su trayectoria se ha desempeñado como profesora de la carrera de Psicología Social y Supervisión de Acompañamientos Terapéuticos. Ha colaborado en seminarios tales como: La Práctica Clínica en Consultoría Psicológica y Psicología Social; Las Psicosis Ordinarias e; Introducción al Trabajo Social. Ha participado en jornadas, coloquios y congresos internacionales, entre los que destacan: Asociaciones Civiles y Voluntariado; Foro de “La Salud y la Cuestión Social”. Fundación Federación Médica de Buenos Aires y; “1° Coloquio Internacional de Psicología Social Comunitaria en Nuestra América. Una Mirada a los Pueblos Originarios”. Actualmente se desempeña como Administrador de Organización No Gubernamental. Asociación de Psicólogos Sociales de la República Argentina (A.P.S.R.A.).


Dra. Aura Nelly Garzón Cárdenas (Bolivia)
Doctoranda por la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Diplomada, especialista y maestra en Docencia en Educación Superior de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y Psicóloga por la Universidad INCCA de Colombia. Fungió como responsable de la ONG Psicología Comunitaria, en la cual realizó actividades tales como: investigación, planificación y ejecución de proyectos de Desarrollo Infantil, Promoción de la Salud Mental Comunitaria, Educación Sexual y Fortalecimiento de Organizaciones Sociales de Base en zonas deprimidas de población vulnerable y con instituciones en convenio del Departamento de Santa Cruz, Bolivia.
Participó activamente en el proyecto de creación de las Facultades de Humanidades y la de Ciencias de la Salud Humana de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Bolivia. Cofundadora de la Carrera de Psicología en la que funge como Docente Titular, responsable de asignaturas del área de Psicología Comunitaria y de investigación. Fue catedrática de la Universidad Católica Boliviana en la Carrera de Psicopedagogía. Ha sido asesora y jurado de Tesis en temas relacionados con la psicopedagogía, educación, psicología social comunitaria, género y sexualidad. Ha organizado y participado como exponente en los tres Encuentros de Psicología Comunitaria de Bolivia celebrados en la ciudad de Tarija y participado en Congresos Internacionales y Nacionales como expositora de formas y métodos en Intervención Psicosocial y en encuentros sobre temas de sexualidad humana y género. Creadora del Departamento de Psicología Comunitaria de la Facultad desde donde coordina acciones de extensión universitaria en diversas comunidades y grupos sociales vulnerables de la región realizando investigaciones y ejecutando proyectos de Intervención Psicosocial con estudiantes inscritos en las Modalidades de Grado Internado y Tesis, y con estudiantes del Abordaje Comunitario/Ambiental/Organizacional que el plan de estudios de la UAGRM ofrece en último año de carrera. De las experiencias de aula y de campo está creando -y adaptando constantemente- herramientas para incursionar en comunidad, pueblos originarios y en grupos sociales diversos, que favorezcan la Salud Mental, la emancipación, el empoderamiento desde la Teoría del Desarrollo a Escala Humana, Redes Comunitarias y demás propuestas que coadyuvan a la Psicología Comunitaria.
Actualmente realiza investigaciones sobre las Representaciones Sociales de la Comunidad Ayorea Degüi acerca del Cojñoe, prácticas sexuales de la adolescencia y Reciprocidad.


Dr. Sergio Cristancho Marulanda (Colombia)
PhD en Psicología cultural y ambiental de la Universidad de Illinois (EEUU). Pregrado en Psicología de la Universidad de Los Andes (Colombia). Profesor , Coordinador del Grupo de Investigación en Salud Mental y Jefe del Centro de Investigación en la Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antoquia (Colombia). Ha desarrollado la línea de Investigación en Cultura, Comportamiento y Salud Minoritaria junto con el Grupo de Interés en Salud Indígena. Además, ha sido Profesor asistente en el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria; también, es profesor adjunto en el Centro de Profesiones en Salud Rural de la Universidad de Illinois (EEUU), desde 2005. Fue co-coordinador del Grupo de Trabajo en Psicología Comunitaria de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) entre 2011 y 2012.
Su trayectoria en el campo de la investigación tiene como eje la intersección de la psicología, la cultura y la salud, particularmente en los determinantes psicológicos y culturales de salud, enfermedad e inequidad en el contexto de los pueblos indígenas en Latinoamérica y Latinos inmigrantes en Estados Unidos. Así mismo, ha desarrollado investigaciones en Colombia y Guatemala con población indígena del Amazonas y del Peten en las áreas de cultura y transmisión intergeneracional de conocimientos ambientales y de salud. También trabajó como psicólogo clínico y Coordinador de los Programas Departamentales de Salud Mental, ETS-VIH/SIDA, PAB y Salud Indígena en la Secretaría de Salud del Amazonas entre 1995-1999.


Dra. Nelly Ayala Rodríguez (Colombia)
Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna-España. Maestra en Psicología Comunitaria por la Universidad Javeriana. Psicóloga por la Universidad Católica de Colombia, con Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad del Bosque. Diplomada en Gestión comunitaria y Gerencia social por la Pontificia Universidad Javeriana; Diplomada en Evaluación del Aprendizaje de la Universidad del Bosque; Diplomada en Alta dirección de instituciones de Educación Superior, Universidad de los Andes. Pionera del desarrollo de la psicología comunitaria en Colombia, docente e investigadora, asesora de prácticas profesionales y proyectos de grado en este campo aplicado. Ha sido representante de la Universidad Católica de Colombia ante el Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria de Colombia, coordinadora del área de psicología comunitaria, coordinadora del grupo de investigación en psicología comunitaria, y de la alternativa de grado “Servicio Social Comunitario” en esta Universidad. Tiene diversas publicaciones producto de su amplia trayectoria en el ámbito de la investigación.  Ha sido ponente en eventos nacionales e internacionales y Par académico del Ministerio de Educación Nacional. Es miembro activo de la Sociedad Interamericana de Psicología, la Red internacional de formación en psicología comunitaria y del Colegio Colombiano de Psicólogos.  Sus intereses académicos se centran en la psicología comunitaria y en el tema de Responsabilidad Social universitaria. Actualmente, es directora de la Unidad de Extensión y coordinadora de la línea de investigación en psicología social, política y comunitaria de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia.


Dr. Juan Carlos Restrepo Serna (Colombia)
Doctor en Ciencias Sociales por el Instituto de Pensamiento Latinoamericano (IPECAL)  de México. Magister en Psicología comunitaria por la Universidad de Chile. Licenciado en Psicología Social Comunitaria por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), filosofo con Énfasis en Ética y Política por la Universidad del Cauca. Es Docente del Magisterio colombiano; hace parte de la planta docente de la Institución Educativa Promoción Social del Municipio de Timbio, Cauca, Colombia, se desempeña en el área del trabajo comunitario. Es Docente de tiempo completo en la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), en la Escuela de Trabajo Social; se desempeña en las asignaturas: Introducción a la Filosofía, Epistemología, Sociología e Investigación Cualitativa y Cuantitativa. Participa de manera activa en calidad de Docente investigador en los semilleros de investigación de la Escuela de Trabajo Social. Sus líneas de investigación se encuentran enmarcadas dentro de la Psicología Social Comunitaria  y orientadas hacia el estudio de los movimientos sociales y sus manifestaciones de resistencia ante las dinámicas hegemónicas dominantes de la postmodernidad y población vulnerable en condiciones de conflicto armado.


Dr. Gustavo Adolfo Bejarano Aguado (Colombia)
Magister en Desarrollo Educativo y Social, de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Diplomado en la Metodología Aprendizaje Servicio Solidario en la Educación Superior por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje Servicio CLAYSS de Buenos Aires. Diplomado en Sistemas Humanos por la Universidad Central de Bogotá DC y en Derechos de los niños y las niñas. Ha participado en el gobierno del Distrito Capital en la formulación de modelos de atención y políticas públicas para poblaciones en alto grado de Fragilidad Social. En la actualidad se desempeña como docente del Área de Psicología Comunitaria en la Universidad Católica de Colombia y Asesor de Trabajos de Grado y Prácticas Profesionales, catedrático en el Área de Fundamentación Epistemológica de la Corporación Universitaria Iberoamericana de Bogotá y docente líder del Semillero en Psicología Social y Comunitaria de la misma institución. Ha participado como ponente y asistente en diversos coloquios y congresos internacionales, entre los que destacan: el Coloquio Internacional de Psicología Social Comunitaria en Nuestra América (2013, 2014 y 2015) convocados por la Universidad Nacional Autónoma de México; en la V Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria en la Universidad de Barcelona, España (2012) y en el V Congreso Internacional sobre Investigación Cualitativa (2014)


Doctorada Joice Barbosa Becerra (Colombia)
Doctoranda en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Maestranda en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Psicóloga por la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia. Es becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). En la actualidad, realiza una investigación en Memoria Histórica y pueblos indígenas, y desarrolla la línea de Investigación en Abordaje psicosocial con pueblos indígenas y originarios en Argentina.


Mtra. María del Pilar Triana (Colombia)
Colombiana.  Psicóloga, especialista en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, Magister en migraciones internacionales, Líder Nacional de la Maestría en Psicología Comunitaria de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Líder del grupo de investigación en Movilidad Humana, profesora y docente en temáticas de migración internacional con participaciones en diferentes eventos de orden nacional e internacional como ponente.  Creadora de la política migratoria del municipio de Dosquebradas.  Diseñadora de diferentes cursos virtuales y diplomados en formación sobre enfoque diferencial y territorio.  Presidente actual del Colegio Colombiano de Psicólogos para el capítulo Eje Cafetero.  Par Académico del Ministerio de educación Nacional.



Mtro. Carlos Alvarado Cantero (Costa Rica)
Master en Psicología de los Grupos por la Universidad para la Cooperación Internacional. Licenciado en Psicología por la Universidad de Costa Rica y Psicodramatista por la Asociación de Psicodrama, Sociometría y Teatro Espontáneo de Costa Rica (ASISTE). Docente e investigador a tiempo completo de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional de Costa Rica donde coordina el área social y el área de investigación. Ha sido miembro del Comité Científico y el Comité Organizador del IX Congreso Costarricense de Psicología, el Primer y Segundo Encuentro Costarricense de Psicología Comunitaria y el Primer y Segundo Congreso Costarricense de Psicodrama. Ha sido consultor para el Fondo de Población de Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, Habitat para la Humanidad Internacional, UNESCO, ONU-Habitat, Defensa de Niños y Niñas Internacional, entre otros. Ha publicado para el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) entre otros; en temas de adolescencia, masculinidad, pobreza y Derechos Humanos. Ha sido profesor de grado y posgrado de la Universidad Nacional, la Universidad de Costa Rica, la Universidad para la Cooperación Internacional, entre otras. Ha participado como ponente en congresos en Perú, México, Uruguay, Ecuador y Guatemala.


Mgs. Gino Grondona Opazo (Ecuador)
Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Magister en Desarrollo Regional y Local por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile, Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Universidad San Buenaventura, Colombia, y psicólogo por la Universidad de Valparaíso, Chile. Actualmente es docente de la Carrera de Psicología y coordinador del Grupo de Investigaciones Psicosociales en la Universidad Politécnica Salesiana, en Quito. Sus líneas de investigación y acción contemplan la psicología social comunitaria, psicología política, decolonialidad e interculturalidad. Ha sido expositor en distintos eventos académicos internacionales, y publicado varios artículos y capítulos de libro, como autor o co-autor, dentro de los que destacan: "Disputas urbano-populares: creatividad y antagonismos para la construcción de barrios del Buen Vivir en Quito, Ecuador", en el Tomo IV de la ‘Colección Ciudades de la Gente: Ciudades populares en disputa ¿Acceso a suelo urbano para todos?’; “Jóvenes y transformaciones sociopolíticas en Ecuador: el complejo camino hacia la sociedad del Buen Vivir”, en el libro ‘Juventudes y política: cambios sociopolíticos en América del Sur’; “Psicología comunitaria y políticas sociales para el ‘Buen Vivir’ en Ecuador”, en la Revista Interamericana de Psicología; el artículo “Evaluación del Impacto de la Comisión de la Verdad en Ecuador: aportes psicosociales en la actual discusión sobre la reparación a las víctimas”, en la Revista de la Associação Brasileira de Psicologia Política; y también ha sido co-autor de algunos libros, dentro de los que destacan: “Análisis del discurso de las beneficiarias de programas sociales. El caso del Ministerio de Inclusión Económica y Social en Pichincha - Ecuador”; y “Juventudes y política: cambios sociopolíticos en América del Sur”. En la actualidad desarrolla su tesis doctoral en el tema “La praxis de las luchas populares en la periferia urbana de Quito: existencia, articulación y territorialidad”.


Dra. María Teresita del Niño Jesús Castillo León (México)
Doctora en Estudios Mesoamericanos por la Universidad de Hamburgo. Maestra en Ciencias Antropológicas, con opción en Antropología Social y licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).  Profesora Titular “C” de tiempo completo en la Facultad de Psicología de la UADY, con una antigüedad de 30 años. Imparte asignaturas del área de psicología social y comunitaria, así como metodología cualitativa de investigación, a nivel licenciatura y posgrado. Es integrante del cuerpo asociado del doctorado Institucional en Ciencias Sociales de la UADY y del núcleo básico de la Maestría en Psicología Aplicada de la Facultad de Psicología de la UADY. Miembro titular del Cuerpo Académico de Procesos Psicosociales y Praxis, coordinadora del Comité Interno de Servicio Social de la facultad antes mencionada y miembro de la Comisión Coordinadora de Apoyo al Servicio Social a nivel institucional. Trabaja en investigación aplicada en las áreas de promoción de la salud y praxis comunitaria en población en situación de vulnerabilidad, sistematización de experiencias y evaluación cualitativa de proyectos. Ha publicado más de 50 productos académicos (libros, artículos especializados, capítulos de libro) y presentado más de 120 ponencias en eventos especializados a nivel nacional e internacional. Cuenta con perfil Promep y es miembro del SNI en el nivel 1. Co-editora de la Revista PsiCUMex del Consorcio de Universidades Mexicanas, Integrante de la Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria y la Sociedad Interamericana de Psicología donde colabora en la coordinación del grupo de Psicología Comunitaria y como e valuadora de la Revista Interamericana de psicología Evaluadora dentro del programa de Coinversión Social de la SEDESOL.
Corresponsable del proyecto Una Nueva Iniciativa (UNI) financiado por la Fundación Kellogg, responsable del proyecto de intervención psicosocial en situaciones de desastre y asesora de los proyectos PADSUR y Proyecto de Instalación y Operación de las Agencias de Desarrollo Humano Local en municipios de alta marginación del estado de Yucatán. Así también es integrante del comité académico del Programa Juventud y Sociedad del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativas y Humanidades la UADY Integrante fundadora de Antal Promoción de la Salud, A.C.


Dra. Angélica Ojeda García (México)
Doctora y maestra en Psicología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Psicoterapia Gestalt por la Universidad Gestalt de América, especialista en Psicoterapia Breve por The Mental Research Institute, Palo Alto, California. Licenciada en Psicología por la UNAM. Ha dirigido diversos proyectos de investigación en temáticas como migración, familia, salud mental, psicología social comunitaria, competencias y evaluación; todos financiados por diversas instancias de corte tanto institucional/nacional como internacional. Es Investigador Nacional Nivel I por CONACYT desde 2005 a la fecha. Recibió la Medalla “Alfonso Caso” al Mérito Universitario 1998 por la UNAM. Tiene 14 tesis dirigidas a nivel Posgrado, 117 trabajos científicos presentados en eventos académicos, 32 publicaciones de artículos en revistas nacionales e internacionales, 8 capítulos de libros de orden científico y un juego de mesa para desarrollar habilidades resilientes. Fue editora de la Revista de Psicología Iberoamericana por 4 años, cargo que renunció por realizar una estancia Sabática de 1 año en la Universidad de Loyola Marymount, Los Ángeles California, donde se capacitó para implementar la línea de trabajo de Arte Terapia con grupos en condiciones de vulnerabilidad. Es Académica e Investigadora de la Universidad Iberoamericana del 2004 a la fecha. Su línea de investigación se aboca a la perspectiva de la salud en las relaciones interpersonales, que pueden ir desde la parte individual, la pareja y la familia. En los últimos años la ha llevado su trabajo de campo a trabajar con grupos de Migrantes Mexicanos en Estados Unidos, a través de intervenir por medio de Arte Terapia y facilitarles el desarrollo de técnicas de afrontamiento y desarrollo de habilidades resilientes. En Noviembre del 2013 recibió el Premio Latinoamericano a la Excelencia e Innovación en Formación y Gestión del Talento Humano que da el Instituto CIFE (Ciencia e Innovación para la Formación y el Emprendimiento), la corporación de emprendedores CIMTED y el IINDEQ (Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo).


Dra. Graciela Aurora Mota Botello (México)
Doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Psicología Social y licenciada en psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM. Especialista en culturas de la participación negociada, educación ciudadana y desarrollo regional. Coordinadora del Seminario Interdisciplinario sobre Patrimonio Cívico-Cultural, Sustentabilidad y Educación para la Paz (2010-2011), así como el Grupo de Desarrollo de Potencialidades Humanas con el proyecto de Patrimonio Cultural y Combate a la Pobreza. Funge como Investigadora Titular ‘A’ Definitiva de Tiempo Completo en la Facultad de Psicología de la UNAM. Coordinadora del Programa de Patrimonio Cultural y Cívico como Combate a la Pobreza mediante los proyectos: Educación para la Paz y Desarrollo de Estilos de Vida No Violentos, y el Modelo de Economía Cultural Innovación del Conocimiento: Del Patrimonio al Desarrollo Regional. Coordina la Revista de Economia Cultural y Educacion para la Paz y el Blog universitario “Ventana abierta hacia la Economía Cultural e Innovación del Conocimiento". Miembro de la Comisión de Honor del ICOMOS Mexicano, (Organismo “A” de UNESCO). En su amplia trayectoria profesional se ha destacado como Coordinadora y Fundadora del Plan de estudios en Psicología de la ENEP/Zaragoza (actual FES) de la UNAM, en el área de Psicología Social desde 1979, donde permanecío como Jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas. Fundadora, Presidente y actual Miembro de la Comisión de Honor y Vigilancia del Colegio Nacional de Psicólogos A.C. (CONAPSI) 1988-1997. Fundadora y Coordinadora, de la Comisión Nacional de Certificación Profesional (CONACEPRO) del Colegio Nacional de Psicólogos, A.C. (CONAPSI) 1991-1996. Fundadora, Ex-secretaria Ejecutiva y actual Presidente de la Sociedad Mexicana de Psicología Social A.C. (SOMEPSO) 1991-2001. Miembro fundador del Comité Mexicano para la práctica internacional de la Psicología en México en torno a las negociaciones del TLC. 1994-1995. Presidente de la Primera Conferencia Mundial de Psicología Política en América Latina en colaboración con la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP) y SOMEPSO 2001. Obtuvo la sede de la Primera Conferencia Mundial de Psicología Política en América Latina unidos a la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP) donde fue Coordinadora del Comité Mexicano. Presidente de la Primera Conferencia Mundial de Psicología Política en América Latina en colaboración con la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP) y SOMEPSO. Ha participado en más de 450 Congresos Nacionales e Internacionales. Conferencista Magistral de diversos temas y en especial en las siguientes temáticas: Modelo de la “Certificación Profesional de la Psicología en México” (un Modelo de Evaluación y Reconocimiento en el TLC) Psicología Política: Negociación, Cultura Política y Gobernabilidad (procesos sociales de los 90's) como cultura cotidiana. Modelos de Negociación para el proceso de Educación Cívica y Ciudadana. Ontología de la Creación Artística, Sentido de la Creación y Poética de la Construcción Social. Educación para la paz con base en el modelo de desarrollo de potencialidades humanas. Modelo de Economía Cultural e Innovación del Conocimiento: del Patrimonio Cultural al Desarrollo Integral.


Dra. Eneida Ochoa Ávila (México)
PhD en Filosofía con especialidad en administración de negocios.  Doctorado en Planeación Estratégica y Mejora de las Organizaciones. Maestra en Administración con Especialidad en Recursos Humanos y licenciada en Psicología. Profesora Titular "C", Tiempo completo, adscrita al Departamento de Psicología del Instituto Tecnológico de Sonora; con más de 20 años de labores académicas ininterrumpidas. Profesor Investigador del Programa de Mejoramiento Académico del Profesorado (PROMEP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Integrante del Cuerpo Académico ITSON-CA-08 Aprendizaje Desarrollo Humano y Desarrollo Social. Actualmente colabora en la Línea General de Aplicación del Conocimiento (LGAC) denominada Factores Psicosociales en el Proceso Educativo, cuyo objetivo es estudiar las variables psicosociales que intervienen en el aprendizaje y los procesos de desarrollo cognoscitivo, afectivo y social para contribuir en la calidad de vida y bienestar social. Responsable del Bloque Social del mapa curricular del programa de Licenciado en Psicología plan 2009. El bloque lo integran 2 cursos que corresponden a la Competencia Básica y 2 cursos a la competencia especializada de manera transversal y de manera vertical confluyen con el bloque de intervención. Es miembro activo del Colegio de Profesionales de la Psicología en Sonora y actualmente Presidenta del Consejo Directivo. Miembro activo de la Red "América Latina Europa África Caribe" (ALEC): "Territorios, Poblaciones vulnerables y políticas públicas". Dentro de su producción académica se incluyen publicaciones de artículos, capítulos de libros y libros completos; también la organización de múltiples eventos y la difusión como ponente y participante en distintos eventos a nivel nacional e internacional.


Doctoranda Itzel Mónica Gómez Manjarrez (México)
Doctoranda y Maestra en Psicología con área de concentración en Psicología Comunitaria, por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Tiene experiencia docente del 2010 a la fecha, en nivel licenciatura, impartiendo seminarios y materias de psicología social y psicología social comunitaria, en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Ha coordinado proyectos de intervención comunitaria en diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil, así como programas enfocados a la promoción de la participación comunitaria y el desarrollo sustentable en poblaciones rurales de Morelos y el Estado de México. Participó en la construcción de la Estrategia Regional de Conservación del Bosque de Agua (2010-2012), en colaboración con CONAFOR, CONAGUA, CONANP, entre otras instancias académicas, del gobierno federal y de la sociedad civil. Es cofundadora de la Fundación Biósfera del Anáhuac A.C. Actualmente trabaja temas de participación comunitaria y sustentabilidad con grupos de comuneros de poblaciones forestales del Estado de México y Morelos; a la vez que coordina el proyecto “Participación comunitaria para promover la preservación de los recursos naturales y el mejoramiento del ambiente en el Corredor Biológico Chichinautzin, con familias de Huitzilac, Morelos”, éste favorece la vinculación entre universitarios y comunitarios, debido a que se ha constituido como un espacio para que los universitarios puedan realizar sus prácticas formativas y servicio social. Es estudiante en el Programa de Doctorado en Psicología, en la línea de investigación “Comunidad, Ambiente y Bienestar” de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.


Dr. Manuel Leonardo Ibarra Espinosa (México)
Doctor en Ciencias en Salud Colectiva por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Maestro en Ciencias de la Salud en el Trabajo y licenciado en Psicología Social por la UAM. Ha fungido como docente invitado en el Doctorado en Salud Pública, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); en el curso de licenciatura en Promoción de la Salud, Universidad de la Ciudad de México (UACM); así como en el Grupo de investigación “Psicología Social para la Prevención en Salud”, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, República Argentina. Entre sus publicaciones se encuentran "Historia oral y psicología concreta” en la revista “Voces recobradas”; el capítulo de libro "A veces escribe uno a la memoria” en la revista de Estudios de Antropología Biológica. Ponente y conferencista en diversos foros nacionales e internacionales (Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos de América, México, Panamá, Portugal, República Checa, Suiza, entre otros). Los temas presentados versan sobre investigación cualitativa en salud; representaciones sociales sobre la corporeidad; viejo, vejez y envejecimiento; psicología social y salud; cultura, oralidad y salud; saberes y prácticas en salud; imaginario social y salud; entre otros. Formó parte del proyecto “Representaciones sociales de la imagen corporal en alumnos universitarios.” Auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Es miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES) región México. Miembro de la Asociación Internacional de Historia Oral (IOHA). Integrante del cuerpo académico con registro PROMEP: “Biopsicología, salud y sociedad”. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Profesor Investigador del Programa de Mejoramiento Académico del Profesorado (PROMEP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


Dra. María del Rocío Guzmán-Benavente (México)
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad de las Américas-Puebla, México, Maestra en Comunicación con orientación en estudios socioculturales, Universidad Iberoamericana, México, D.F., Ex becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para estudios de maestría.
Egresada del Doctorado en Investigación Psicológica, Departamento de Psicología, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México; becaria del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) a nivel nacional. Es profesora de tiempo completo en la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, Universidad Juárez del Estado de Durango, Durango, México. Líneas de trabajo en docencia e investigación: psicología social, género y cultura; psicología social comunitaria.
Correo electrónico: marociogb@ujed.mx
ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-2889-5366

Mtra. Ana Myriam Valenzuela Gómez (México)
Maestra en desarrollo cognitivo por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey y psicóloga por el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Se desempeña como maestra en la faculta de psicología de ITSON, con antigüedad de más de 12 años. Imparte asignaturas como: psicología social, intervención psicosocial, modelo y técnica de intervención comunitaria, psicoterapia de grupos. Catedrática en la Escuela Normal Superior de Hermosillo (ENSH); en las asignaturas en; Atención educativa a adolescentes en riesgo y atención educativa para la inclusión. También como docente en la universidad; Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente CEUNO en la facultad de: Psicología Organizacional y Criminología, psicología social de la familiar. Con una antigüedad de más de 10 años. Trabaja como consultora particular en orientación emocional. Cuenta con diplomados; Internacional en psicotraumatologia, tratamiento e intervención de trastornos emocionales e intervención en crisis y de emergencia y terapia de juego,  Ha participado en cursos de formación de instructores: por el instituto Politécnico Nacional (IPN) y Centro de educación continúa unidad Cajeme, técnica de terapia racional emotiva cognitivo conductual y Constelaciones familiares. Es integrante y parte de la Red Sonora Sur; que apoya y orienta en desastres naturales y psicológicos. Ha participado como facilitador en empresas particulares y comunidades; sobre salud laboral, proyecto de vida y manejo de conflictos así como intervención en crisis. Participó en el 3° y 4to coloquio internacional, como ponente y facilitador, Trabajó en diferentes comunidades para el departamento de Proyecto de desarrollo comunitario, y asesoramiento a alumnos en proyectos de intervención comunitaria y psicosocial en ITSON; elaborando diagnósticos, así como impartiendo cursos, pláticas y talleres en comunidades lengua Mayo y escuelas rurales las líneas de intervención e investigación son diversas: Trastornos emocionales, habilidades para la vida, depresión y manejo de crisis suicida.


Mtro. José Joel Vázquez Ortega (México)
Candidato a Doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Filosofía de la Ciencia y licenciado en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, (UAM). Actualmente se desempeña como Profesor–Investigador, Titular ‘C’ Tiempo Completo e Integrante del Área de Investigación Procesos Psicosociales de los Fenómenos Colectivos del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Ha tenido nombramientos como: Premio Mexicano de Psicología 2011 otorgado por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A. C. (FENAPSIME), Integrante de la Junta Directiva de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI), 2012-2014 y Coordinador del Centro de Desarrollo Comunitario de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, a través del Convenio celebrado entre esta Casa de Estudios y la Delegación Iztapalapa, Septiembre del 2010 a la fecha, entre otros. Algunas de sus publicaciones son: Aportaciones de la psicología social latinoamericana: para los procesos de reparación social y cultural a partir de una definición de comunidad de inmigrantes en el Estado Español, Motesinos Editores, España, 2009; Coordinador del Libro: Aproximaciones históricas, epistemológicas e intervención psicosocial, México, Coedición ITACA-ULAPSI, 2012 y Exclusión social y resistencia: necesidad de renovar las estrategias psicosociales en Psicología e Direitos Humanos: Desafíos Contemporáneos Conselho Federal de Psicología editorial, Brasil, 2006. Ha impartido conferencias magistrales, entre las que podemos mencionar: Modelo de intervención comunitaria, presentadas en las IV Jornadas de Psicología social y IV Encuentro de Egresados. UAM-Iztapalapa, y Retos para una Psicología social en nuestra América. Homenaje a Ignacio Martín –Baró: 20 años de ausencia, no de olvido, presentada en las III Jornadas de Psicología social y III encuentro de egresados. Ha fungido también como coordinador de eventos académicos, investigador, docente y asesor de servicio social.


Mtra. María del Rosario Romero Castro (México)
Maestra en Psicoterapia Gestalt por el Instituto Mexicano de Psicoterapia Gestalt y en Administración por la Universidad del Valle del Fuerte en Los Mochis, Sinaloa. Licenciada en Administración Agropecuaria por la Universidad de Occidente en Los Mochis, Sinaloa. Se desempeñó como facilitadora educativa en las licenciaturas de Psicología Social Comunitaria, Contabilidad e Ingeniería Forestal; en las asignaturas de: Métodos de Investigación Participativa; Proceso en la Toma de Decisiones; Evaluación y Seguimiento Comunitario; Seminario de Tesis; Taller de Desarrollo Humano; Mediación Comunitaria; Técnicas para la Elaboración de Reporte Recepcional; Análisis de Cadenas Productivas; Conciencia de Individuo y Grupo; Educación Informal y No Formal para adultos; Medición y Evaluación de Análisis de Datos; Sensibilización a la Vinculación Comunitaria; Herramientas para la Búsqueda y Manejo de la Información; Diagnóstico Comunitario, Diseño y Formulación de Proyectos; Métodos Cualitativos; y Métodos Cuantitativos. Ha dirigido tesis con temática de comunitaria como "Análisis del impacto psicológico en las familias víctimas del crimen organizado en la comunidad Guapalayna, Urique, Chihuahua"; "Drogadicción y sus efectos en el aprendizaje de los adolescentes de la Escuela Telesecundaria N° 40 de la comunidad de El Jitzámuri, Ahome, Sinaloa"; "Amistades y el desarrollo de la identidad de los adolescentes de la Secundaria Marcial Ordoñez en la Comunidad de Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa"; "Cambios en los Estilos de Vida a partir de la Inseguridad Pública en el Poblado de Mochicahui".


Lic. Norma Angélica Gómez Ríos (México)
Maestranda de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciada en Trabajo Social por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.  Tiene 18 años de Experiencia Docente; (16 años) en la Escuela Nacional de Trabajo Social en la Materia de Práctica Comunitaria, (6 años) en el Taller de Construcción de Modelos con Mujeres en el Posgrado de la Escuela Nacional de Trabajo Social en la UNAM, (2 años) en la Facultad de Ciencias Políticas y Jefa de Sección de la Práctica Comunitaria (2009-2011). Cuenta con experiencia laboral de 14 años en el Consejo Nacional contra las Adicciones de la Secretaría de Salud. Ha participado como ayudante de investigador e investigadora en las líneas de Escepticismo Político y Participación Social en Municipios. Ha participado como colaboradora en diversas publicaciones de Editorial Clío, así como en distintas publicaciones en el Proyecto de Participación Social en Municipios por el Centro de Estudios de la Mujer en la E.N.T.S. en la UNAM. Su productividad académica incluye los artículos: "Mujeres en Cifras" de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal; Revista Comunitaria: “Candelaria: Lugar de Contrastes”, vol. I., México, D.F., Pueblo de la Candelaria, Delegación Coyoacán, 2009. Ha participado en talleres, ponencias y conferencias, que han tenido como eje los temas de: mujeres y adicciones desde una perspectiva de género; participación social y política, familia moderna, trabajo comunitario, formación de promotoras, sistematización de la experiencia laboral, instrumentos para la sistematización, mujeres indígenas promotoras de salud en Cuetzalan, Puebla.


Lic. José Domingo García Alcántara (México)
Licenciado en psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fundador y Coordinador Ejecutivo del Plan de Perfeccionamiento del Personal Académico, posteriormente Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) de 1977 a 1979. Fundador de la Escuela, ahora Facultad de Psicología de la UAS, 1979. Primer Director de la Escuela (1979 - 1982). Fundador de la Licenciatura en Docencia Universitaria en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, ahora Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS (1988). Coordinador y titular de diversos Cursos y Diplomados en Formación, Capacitación y Actualización Docente del personal académico de la UAS. Certificado como Facilitador Internacional en Dinámicas para Grupo por "GERZA". Asesor en temas relacionados con Psicología, Psicología Social, Psicología Educativa, Dinámicas Grupales y Formación Docente.


Lic. Rodrigo Gustavo Utrilla-López (México) Maestrante en Psicología
Originario del municipio de Yajalón del Estado de Chiapas, Licenciado en Psicología por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con Diplomado en Formación en Tutorías por la Universidad Intercultural de Chiapas y actualmente es Maestrante en Psicología por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
En su trayectoria académica y profesional, obtuvo el mérito estudiantil en la obtención del Programa Beca-Tesis de CECYT-CONACYT con folio BEC-TES/857 por mejor tesis de licenciatura en el Estado de Michoacán. Se desempeñó como profesor de asignatura y como jefe del área de tutorías en la Universidad Intercultural de Chiapas en la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle del Tulijá.
Ha participado como ponente internacional, entre los que destacan el XXXIII Congreso Interamericano de Psicología, realizado en Medellín, Colombia; el II Congreso Internacional de Marxismo y Psicología, realizado en Morelia, Michoacán; la V Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria, realizada en Fortaleza, Brasil; el V Congreso Internacional de Intervención y Praxis Comunitaria, realizado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; el XIII Congreso Internacional de Psicología Social de la Liberación, realizada en Morelos, Cuernavaca; el VII Congreso Latinoamericano de Psicología, realizada en San José, Costa Rica.
Su compromiso con el fortalecimiento y la consolidación de la Psicología Latinoamericana, se refleja en su productividad académica; actualmente cuenta con tres publicaciones científicas en la Revista de Teoría y Crítica de la Psicología que dirige el Dr. David Pavón-Cuellar: “Hacia una praxis con militancia contrahegemónica desde la psicología”, “Pensando desde Latinoamérica para los artesanos: El Proyecto Artesanal de Liberación” y “La Otra Psicología desde el pedazo de Latinoamérica: la Psicología Popular”.

Actualmente se encuentra laborando una investigación con hombres y mujeres campesinas tseltales, tsotsiles y ch´oles del Movimiento Popular MODEVITE en defensa a la libre determinación del territorio, labora en el Centro Estatal de Reinserción Social No. 12 como encargado del área de psicología, y es Presidente de la Coordinación de Derechos Humanos de Santiago Apóstol. 


Lic. Brenda Mireya Moreno Luna (México)
Licenciada en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es profesora en la Facultad de Psicología de la UNAM. Sus líneas de interés se enfocan en el estudio del sentido de comunidad en pueblos originarios, así como en el desarrollo de métodos y técnicas participativas para el trabajo psicosocial comunitario desde un enfoque crítico. Ha impartido cursos, talleres y capacitaciones a nivel licenciatura y ha participado como ponente en coloquios nacionales e internacionales, en los que también ha sido miembro del comité organizador. Entre sus aportes, en el ámbito de la investigación, se encuentra la propuesta del discurso-testimonio como método para el estudio del sentido de comunidad de un pueblo originario; asimismo, participó como coordinadora del libro "Sentido de comunidad en un pueblo originario: Santa Martha Acatitla (entre los carrizos)", en el que también colaboró como co-autora del capítulo "Mi pueblo querido". Es autora del capítulo "Rescatando voces de un pueblo originario" publicado en el libro "Hacia una psicología social comunitaria comprometida con los pueblos originarios de nuestra América". Ha participado en proyectos de investigación que cuentan con aval institucional, en los que ha podido consolidar su formación académica, desarrollar habilidades y conocimientos teórico-metodológicos para intervenir en el contexto específico de pueblos originarios.

Dr. Luis Ernesto Calixto Urquiza (México)
Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Licenciado en Psicología Clínica y maestro en antropología Social por la UNAM. Doctorante en Ciencias en Salud Colectiva por la UAM-Xochimilco.  Formación en procesos
dinámicos grupales y práctica de desarrollo comunitario desde 2006. Profesor de asignatura A e investigador adjunto en el Posgrado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Formado en la metodología de Psicocomunidad a partir del año 2006 y desde entonces realizado decenas de experiencias de desarrollo comunitario con dicho modelo teórico-práctico.
Sus líneas de investigación sobre las que ha impartido seminarios, diplomados y cursos en licenciatura y posgrado son: Salud mental comunitaria; Medicina tradicional y salud comunitaria; Modelos hegemónicos de la salud; Crítica Cultural e Identidad ideología y Cultura.
Su trabajo etnográfico ha versado sobre la situación psicosocial de comunidades, barrios y pueblos de la CDMX. Procesos socioafectivos, emocionales e identitarios en el alumnado de universidades públicas y privadas.
Ha sido profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, profesor Adjunto en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, así como en la Universidad Iberoamericana y la Universidad de California.
Su formación junto con el modelo de trabajo psicomunitario, le ha permitido realizar análisis institucional político y educativo.


Dr. Carlos Ordoñez Mazariegos (México)
Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Dra. Norma Coppari (Paraguay)
Doctora en Psicología por la Universidad Católica de Asunción. Maestra en Ciencia del Comportamiento por la UNAM y la Escuela Nacional de Estudios Profesionales ENEP-Iztacala. Maestra en Educación por la Universidad Americana. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de México. Es Categoría Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores de Paraguay del Programa Nacional de Incentivo a Investigadores (Pronii) CONACYT. Tutora de Tesis de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Editora General de la Revista Eureka, Órgano Oficial de la Carrera de Psicología-UCA. Docente de Maestrías y Doctorados en Psicología y Educación de la UCA, UNA, UAA, UAP, UNE. Director fundador DE CEFEC "Centro de Formación en el Enfoque Conductual". Director fundador de CIAPSE "Centro de Investigación-Acción en Psicología y Educación". Director fundador de CDIDPsC "Centro de Documentación, Investigación y Difusión en Psicología Científica". Miembro titular de la Asociación Mexicana de Psicología Social (AMEPSO). Miembro titular de la Sociedad Interamericana de Psicología SIP y de la ULAPSI. Grupos de Trabajo: Ps. Comunitaria y Editores. Miembro del comité editorial de Revistas Internacionales Especializadas en Psicología. Tutora de tesis de psicología y educación y asesora de proyectos de investigación en psicología, educación, salud comunitaria y ciencias sociales.




Dr. Carlos Alberto Arenas Iparraguirre (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Doctor por la Universidad de Bielefeld – Alemania, en 1996, en la temática de Psicología Comunitaria en América, Profesor principal, Tiempo Completo de la Facultad de Psicología de la UNMSM, especialidad en Psicología Social y Comunitaria, Profesor Visitante en Temas de Psicología Social, Interculturalidad y Comunitaria en diversas universidades del Perú, Pastdecano de la Facultad de Psicología en el año 2014, Pastdirector de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNMSM, Pastdirector del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UNSMSM. Premio al Mérito Científico 2013, otorgado por el Vicerrectorado de Investigación, Investigador registrado oficialmente en CONCYTEC – REGINA, Consultor de investigaciones por la PUCP – 2014-2015-2016-2017.


Dra. Ana Virginia Bendezú (Perú)
Doctora por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestra en Psicología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Psicología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es docente en la Universidad de Lima, en la Universidad San Ignacio de Loyola, así como en la Universidad Ricardo Palma. A lo largo de su trayectoria académica ha impartido cursos en distintas universidades cuyos ejes temáticos se centran en la psicología comunitaria, psicología social de los valores humanos y sexualidad humana y la psicología social. Ha coordinado, conducido y ejecutado proyectos educativos para el desarrollo humano, especialmente en salud comunitaria, género, habilidades sociales, motivación y valores. Dentro de los programas educativos en los que ha participado están: “Proyecto de capacitación a maestros de escuelas primarias estatales, de provincias de Lima”, del Instituto Nacional de Desarrollo Educativo; Programa Nacional de Educación Sexual del Ministerio de Educación del Perú; el Proyecto “Me cuidas, me cuido” en el Instituto de Fomento Educativo EDUCA, entre otros. Formo parte de la Unidad de Atención y Educación en Salud Sexual y reproductiva (UNASSE) en Yucatán, México, en vinculación con el IMIFAP, proporcionando asesoría psicológica a mujeres, adolescentes y parejas. Además, ha trabajado en distintas asociaciones brindando asesoría y produciendo proyectos enfocados en asesoría psicológica en casos de violencia sexual y de género, así como programas preventivos de educación sexual. Sus líneas de investigación comprenden de temas relacionados con salud, educación y género. Es coautora del libro “Educación en Sexualidad para jóvenes y adultos” (1992), Tarea Editores, Lima; publicado por la Asociación Perú Mujer, realizado en convenio con el Ministerio de Educación y financiado por The Pathfinder Internacional. Ha participado en distintos eventos a nivel nacional e internacional.


Mtra. Elba Esperanza Custodio Espinoza (Perú)
Máster en Cooperación Internacional Descentralizada, Paz y Desarrollo en el marco del Sistema de las Naciones Unidas de la Universidad del País Vasco. Psicóloga egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha demostrado un gran interés en la participación en diferentes etapas de diversos proyectos de desarrollo comunitario, destacándose la experiencia en la intervención psicosocial y de desarrollo autogestionario para beneficio de la comunidad. Durante los  últimos 10 años su actividad profesional se ha enfocado en la propuesta, la elaboración y la gestión de proyectos de desarrollo en ONG peruanas y españolas, así como en instituciones educativas peruanas y en el Sistema de Naciones Unidas (ONU HABITAT-México). Durante los últimos 3  años ha realizado capacitaciones para operadores que atienden casos de violencia en regiones como parte del equipo de la Maestría de Psicología Comunitaria de la PUCP, participando de la construcción, implementación y monitoreo de planes de acción participativos en Salud Mental Comunitaria. También, ha desarrollado actividades relacionada con el cuidado de equipos docentes de escuelas públicas en programas del Ministerio de Educación del Perú. Actualmente, se viene desarrollando como docente del curso virtual Grupo de Acción Comunitaria de la Universidad Complutense de Madrid.


Dra. Alicia Raquel Rodriguez Ferreyra (Uruguay)
Doctoranda en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en psicología social por la Universidad Nacional de Mar de Plata (UNMP), Argentina.  Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (FP-UDELAR) de Uruguay. Coordinadora del Programa de Psicología Social Comunitaria del Instituto de Psicología Social de la FP-UDELAR. Integrante del Núcleo Interdisciplinario “Pensamiento Crítico en América Latina y Sujetos Colectivos”, Espacio Interdisciplinario, UDELAR. Integrante de la Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria. Responsable de diversas investigaciones, entre las que destacan: "Características de la práctica profesional de los psicólogos en el área comunitaria" (1998-2000); “Característica psicosociales de los procesos de gestión y participación comunitaria. El caso del Encuentro Barrial del Buceo” (2000-2004); "Los procesos de desalojo y realojo: La percepción de los actores involucrados" (1999-2004) (tesis de maestría); "Inclusión social y subjetividad" (2006-2012); “Ëtica en la Formación en Psicología Comunitaria en Latinoamérica. Capítulo Uruguay” (Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria) (2012 a la actualidad). Co-responsable del la Investigación “Transformaciones territoriales e integración barrial. Las posibilidades de construir un nosotros” (2013-2015). Integrante del Equipo de Investigación “Territorio controlado: forma de dominación e intervención en la región noreste metropolitana de Montevideo” (2015-2017). Autora de más de veinte artículos científicos y trece capítulos de libros. Su producción ha estado centrada en el desarrollo de la psicología comunitaria como campo de conocimientos, en la formación en psicología comunitaria, en la relación entre psicología comunitaria y las políticas públicas, en el área del territorio, hábitat y acción colectiva, y en la problematización de la noción de comunidad. Ha trabajado como psicóloga comunitaria y asesora en gestión de proyectos sociocomunitarios en instituciones públicas y en organizaciones no gubernamentales.